ABCs de la Horticultura (Sesión en Español)
Centro para la Investigación Aplicada Hortícola Direcciónes
2280 Tamara Lane, San Marcos CA 92084
Julio 26, 2012
7:30 am - 2:00 pm (subject to change)
Moderadora: Dra. Lucia Villavicencio, Directora, Centro para la Investigación Aplicada Hortícola
Presentadora:
Dra. Maria de la Fuente, Asesora Agrícola, Universidad de California Extensión Cooperativa, Condado de Santa Clara y San Benito
Unidades de Educación Continua se le pedirá
Los temas y objetivos del taller
Este programa se enfoca en los principios básicos del crecimiento y desarrollo de las plantas de manera que los productores entiendan cómo las prácticas culturales y ambientales afectan el crecimiento y calidad de las plantas. El taller esta dividido en cinco partes:
- Procesos básicos fisiológicos del crecimiento y desarrollo vegetal
- Hormonas vegetales
- Nutrientes esenciales de las plantas, cómo se absorben y asimilan
- Fertilizantes, sustratos, suelos y prácticas de riego para optimizar la absorción de nutrientes
- Prácticas ambientales y culturales que afectan producción de plantas
Se presentará una visión general simple de los procesos fisiológicos y hormonas vegetales claves. Esto es esencial para que los productores entiendan cómo la fertilización, irrigación, prácticas ambientales y culturales afectan el crecimiento y desarrollo de las plantas. Se describirán los nutrientes esenciales de las plantas, cuánto se necesitan, y cómo calcular las tasas de fertilización. Se explicará cómo resolver y corregir problemas de producción relacionados a las deficiencias y toxicidades nutricionales. Por último, se revisarán los efectos ambientales en la producción de plantas.
- Temperatura- flujos diarios, flujos estacionales, temperatura del sustrato vs. del aire
- Luz- calidad, cantidad, duración y locación
- Estrés ambiental- calor, frío, luz, sequía, calidad de agua pobre, salinidad
Al final del taller, los participantes podrán:
- Identificar síntomas claves de desórdenes nutricionales;
- Calcular el contenido de nutrientes de diferentes fertilizantes;
- Identificar prácticas culturales y condiciones ambientales que pueden impactar el uso óptimo de fertilizantes;
- Personalizar programas de aplicación de fertilizantes a necesidades individuales para optimizar absorción de nutrientes y reducir sus fugas y escurrimientos de viveros y paisajes;
- Obtener un mejor entendimiento de cómo las diferentes prácticas de producción influencian el crecimiento de las plantas;
- Desarrollar Prácticas Óptimas de Manejo (“BMPs”) específicas a las necesidades del cultivo.
Agenda
Tentative (subject to change)
7:30am Inscripción y Refrescos
8:00am Generallidades de la Horticultura- Dra. Maria De La Fuente, Asesora Agrícola, Universidad de California Extensión Cooperativa, Condado de Santa Clara y San Benito
8:45am Anatomía y Desarrollo Vegetal
9:45am Procesos Fisiológicos
11:00am Manejo de Nutrientes
12:00pm Hora de comer
12:45pm Efectos Ambientales y Culturales en el Desarrollo Vegetal
2:00pm Suspender la session
Inscripción
Inscripción: $65 por persona
Inscripción por internet Sesión en Español (tarjeta de crédito)
Inscripción por correo o fax Sesión en Español (cheque o tarjeta de crédito)
La ayuda está disponible
![]() |
Favor de contactar la oficina de UCNFA al 530-752-8419 (teléfono/fax) (email: lldodge@ucdavis.edu) si tiene necesidades especiales o requiere asistencia. |